La cresta de Salenques-Tempestades es sin ningún lugar a dudas tal vez la cresta clásica más conocida del Pirineo y la más codiciada por ser la ruta de ascenso clásico más complicado al techo del Pirineo, el Aneto. Es una escalada que todo y no presentar pasajes realmente difÃciles es muy exigente por su aislamiento y sobretodo por su tremenda longitud. De esas ascensiones que un pirineista deberÃa hacer al menos una vez en la vida. Muy muy recomendable.
Acceso
Desde el pueblo de Benasque debemos seguir la carretera principal que en dirección norte se dirige al fondo del valle principal. A pocos kilómetros de llegar al final de la carretera debemos tomar un cruce a la derecha en dirección al Hospital de Benasque.
Si pretendemos realizar esta ascensión desde setiembre a junio podremos acceder en vehÃculo hasta el Plan de la Besurta (1900 m) situado a los pies y no muy lejos del refugio de la Renclusa. Este sitio es conocido por ser el punto de partida de la ascensión al Aneto por su ruta normal. Si de lo contrario pretendemos escalar la arista en los meses estivales deberemos aparcar el vehÃculo un poco antes del Hospital de Benasque. Allà deberemos o bien empezar la aproximación a la vÃa o bien coger uno de los numerosos autobuses que suben a los turistas y montañeros hasta el Plan de la Besurta (si se hace a pie contar unos 45?).
1 Ascensión: Arista de Salenques: Jean Arlaud y Ch. Laffont (1922). Arista de Tempestades: J. Ussel, G. Castgané, y J. Haurillón (1912). Integral Salenques-Tempestades: R. Ollivier i H. Wild (1934).
Dificultad: D (pasos de IV y IV+). La ruta tradicional no sigue propiamente la arista sino que busca el camino más fácil. Si se quiere intentar seguir el filo casi en su totalidad la dificultad aumenta muchÃsimo.
Desnivel: 1000 m de aproximación a la arista
700-800 m en la arista aprox. (2?5 km de recorrido aprox.)
Horario: 3-4 horas de aproximación
6-10 horas de arista
2-4 horas de descenso (en primavera si hay nieve se puede
descender mucho más rápido)
Material recomendado: 2 cuerdas de 60 de 8-9 mm , 6-8 cintas exprés, bagas largas, algún friend y fisurero (en los pasos difÃciles hay algunos pitones), pies de gato (si tenemos controlado el IV grado alpino puede hacerse perfectamente con botas), piolet, crampones y material de vivac (si se quiere dormir a mitad de recorrido o en la cima del Aneto).
Época recomendada: Por la meteorologÃa tal vez los meses de verano sean los más recomendables. La penosa aproximación y el descenso pueden resultar mucho mas cómodos con la existencia de nieve, por lo tanto el mes de junio tal vez sea el mejor mes para realizar la ascensión.
Reseña completa en:
http://trabalon.wordpress.com/2007/11/11/cresta-salenques-tempestades-d-iv/
Ascensión realizada en Agosto 2005 por Julio Masip y LluÃs Trabalón
GalerÃa de fotos:
http://www.madteam.net/fotografia/galeria.php/1436