L’Elefant es una de esas agujas de Montserrat que reciben el nombre de aquello a que se parecen. Situada en la bonita zona de San Benet es una escalada clásica bastante concurrida por su relativa asequible dificultad y porque es ideal para practicar el artificial con estribos.
Aproximación
Desde el monasterio cogemos el camino repleto de escaleras que conduce hacia Sant Jeroni. Pasados unos 20 minutos y al cabo de pocos minutos de haber pasado un tramo de escalera muy empinado que sube por una especie de chimenea encontraremos un camino no muy visible (marca pintada en el suelo) que sale de un pequeño rellano que hace el camino. Siguiendo este camino llegaremos por camino, donde también hay algunas escaleras, a la ermita de Sant Benet (10’ desde el desvÃo).
Seguimos el camino en dirección Sant Salvador por el medio del Bosque. Antes justamente de que el camino empieze a subir haciendo zig-zags (10’ desde Sant Benet) debemos abandonar este y seguir subiendo hacia la derecha para ir a buscar el inicio de vÃa al pie de la trompa de l’Elefant (5’).
VÃa
Nombre: Boy Roca
Dificultad: V/A1 o 6a
Desnivel: 150 m
Horario: 1’30-2 h
Orientación: sudeste
Material: unas 12 cintas exprés, una plaqueta recuperable, estribos (si se quiere subir en artificial), y un cordino muy fino para asegurar un paso en un buril (sirve también un fisurero ya que se puede asegurar con el cable).
Equipamiento: espits, un clavo y algun buril. Reuniones bien equipadas con espits.
Largo 1: III+
Largo de asequible dificultad pero sin un solo seguro. Si se sube un poco por la izquierda, poco antes de la reunión encontramos un buril donde se puede colocar una plaqueta recuperable.
Largo 2: IV+
Largo que conduce hasta el pie del artificial. No es difÃcil pero solo hay 2 espits. Reunión muy cómoda.
Largo 3: V/A1e o 6a
Largo que en libre es 6a. Actualmente hay algun seguro roto y algún otro bastante deteriorado por lo que hace falta extremar las precauciones en algún paso.
Con estribos empezamos por V hasta llegar a la parte más vertical donde tranquilamente podemos subir con los estribos. Hay una parte que desploma un poco. Justo aquà encontraremos los seguros más deteriorados. Uno donde hay un cordinillo que cuelga de un buril sin chapa y donde deberemos asegurarnos para realizar el artificial y justo al salir del desplomillo hay dos buriles uno con la chapa partida y otro sin chapa. En este último no entra una plaqueta recuperable por lo que la única forma de asegurar el paso para realizar el artificial es mediante un cordino muy fino o bien una opción, tal y como hicimos nosotros, utilizando el cable de un fisurero pequeño. Al poco de salir del desplome encontramos la reunión.
Largo 4: IV+
Largo donde nos podemos complicar la vida si no buscamos la subida evidente. Deberemos flanquear un poco a la derecha en las dos repisas que encontremos para subir por el terreno más asequible. 2 espits más una reunión antigua para asegurar.
Largo 5: IV
Largo de transición a la cima donde únicamente hay un pequeño paso de IV al inicio.
Descenso
Desde la cima andamos unos metros y veremos un collado. Deberemos bajar a este mediante una corta desgrimpada de un pequeño muro. La roca está muy muy sobada y lo mejor será no sacarnos los pies de gato. Una vez hecha esta delicada desgrimpada se baja por una estrecha pero corta chimenea y desde aquà con algun trozo de desgrimpada llegamos al inicio de un camino que nos conduce a un collado y que pasando por Sant Salvador nos llevará a coger el camino de aproximación cerca del inicio de vÃa.
De aquà para llegar al coche desharemos la aproximación realizada hasta Sant Benet.
Escalada realizada por Pau “Illeta†y un servidor en Julio 2006